
Medio: Radio Vino – Jayanca
Periodista: Braulio Yesquén
Cuando la comunicación es básica para la vida
Braulio Yesquén Lluén era muy joven cuando descubrió la importancia de la comunicación y la información para su comunidad. Con gran sensibilidad y discernimiento, él encontró el importante lugar de la comunicación y del acceso a información local en la conducta social de la comunidad. Es así que con tan solo 18 años se propuso crear un espacio que le permitiese informar, analizar sobre temas que eran de interés para su comunidad. En una pared de la iglesia, de la posta médica o de la instancia que se lo permitiese, Braulio comenzó a informar a través del medio más básico y al alcance que tuvo: Periódicos murales.
Con una activa intervención en los espacios de participación ciudadana, Braulio facilitó el acceso a información necesaria para la vida cotidiana a sus coterráneos así como sirvió de espacio de análisis y visibilización de las problemáticas que encontraba en sus lectores, ejerciendo una dinámica de comunicación completa y necesaria a través de su periódico mural, haciendo de éste una ventana de información útil para la población. Fue de esta necesidad que, años después, nació “Radio Vino, la radio del amor” en el 95.3 del dial. Un sueño hecho realidad para Braulio y una herramienta de comunicación y crecimiento para Jayanca. Así, los días de Braulio se dividieron en trabajar la tierra para sobrevivir y comunicar para vivir.
Radio Vino había nacido para servir a su comunidad y así fue desde el primer día. Con una programación que contenía desde programas musicales o de variedad con el objetivo de acompañar y amenizar a sus oyentes, hasta un noticiero local conducido por el mismo Braulio, noticiero que recogía y compartía noticias locales como nacionales. Así radio Vino fue integrándose y siendo parte del movimiento social y la vida diaria de los Jayanqueños.
Para el 16 de marzo del 2020, día que fue declarada la cuarentena por la pandemia del Covid, Radio Vino tenía ya 21 años siendo una jayanqueña que se había ganado la confianza de sus oyentes. Todos recordamos lo dura que fue esa etapa: encierro, miedo e incertidumbre. En medio de eso, Radio Vino intensificó su labor al servicio de las necesidades de sus oyentes, y Braulio, consciente de las limitaciones técnicas, tecnológicas, de señal telefónica y de internet que se vivía en Jayanca, utilizó la radio para coordinar entre las diferentes instancias estatales y privadas de Jayanca la entrega de enceres a los pobladores de zonas más alejadas; recogió información que hizo llegar a las instancias estatales pertinentes; abrió un espacio radial que se dedicaba a facilitar la información necesaria para que los pobladores cobren los bonos económicos que dio el estado; facilitó su señal para el programa educativo estatal “Aprendo en casa” y armó un nuevo programa que estaba conducido por especialistas que asesoraban a los Jayanqueños en sus problemas de vida cotidiana como doctores, ingenieros agrícolas, psicólogos, y lo que fuese necesario, haciendo de este programa un espacio de análisis y reflexión sobre las consecuencias del Covid.
La realidad de la mayoría de los medios locales no es la ideal, no pueden ser en sí mismos una fuente de trabajo remunerado, sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos logísticos y, además, sueldos de personal. Radio Vino no estaba alejada a esta realidad. En pandemia los saludos o pequeñas publicidades locales con las que sobrevivía disminuyeron notablemente y los ingresos personales de Braulio, quien vivía de trabajar la tierra, no le permitían costear la manutención de ésta; fue así que más rápido de lo esperado se juntaron los recibos a pagar de electricidad, alquiler y demás servicios, y con ellos, asomó por primera vez la triste idea de cerrar Radio Vino.
Jayanca es un distrito pequeño y las noticias, sobre todo cuando son malas, corren rápidamente. Los vecinos se enteraron de la difícil situación de la radio y no tardaron en dar muestras de apoyo: Una mañana, Braulio abrió la puerta de la radio y encontró que habían deslizado un billete de 10 soles por debajo de ella, quedaba claro que era el apoyo de algún jayanqueño anónimo para cubrir en algo las necesidades de la radio, y entonces, Braulio se dio cuenta que no estaba solo: Jayanca estaba con él.
Fue así como Radio Vino sobrevivió a la etapa más dura de la pandemia sin detener su programación, sostenida económicamente por los vecinos de Jayanca que no querían perderla, pues tenían en ella una herramienta necesaria para enfrentar la vida diaria.
Radio Vino aún sigue al servicio de Jayanca, y esperamos que sea así por mucho tiempo más.
“Desde lo local” es una campaña de Illa, Centro de Educación y Comunicación, en busca de visibilizar la importancia del rol de los medios de comunicación locales en nuestro país.
¡Por más medios locales y regionales en nuestro país!
