
Medio: Radio Esfera – Chachapoyas
Campaña: Camina por el lado Derecho
Periodista: Elizalde Cruz
El Covid 19 llegó sin ser esperado y nos trajo retos inimaginables, consciencia de supervivencia, nuevas normalidades, nuevas formas de preservar la vida. El Covid nos trajo una nueva manera de vivir la vida, de pronto nos vimos enfrentados a prioridades que dábamos por sentado. La vida nos llega día a día y este virus se encargó de recordárnoslo.
Fue ahí, que bajo el amparo de un encierro necesario y mal recibido, miles de profesionales encontramos nuevas herramientas para poder seguir trabajando, herramientas basadas sobretodo en la virtualidad, herramienta a la que no todos tienen acceso pero que de pronto era necesaria para vivir. Pero, ¿Qué pasó con aquellos que no podían ejercer su rol en nuestra comunidad a través de una pantalla, que sus función los obligaba a salir día a día y exponerse al virus? Agricultores, de quienes tanto depende la vida, personal médico, personal de mantenimiento de clínicas y hospitales, nuestra policía e, invisibles, nuestros periodistas.
Si bien siempre los medios de comunicación cumplen una función básica en el desarrollo de su localidad y no sólo son una como herramienta de acceso a la información, la naturaleza misma de la comunicación hace que en época de crisis los medios de comunicación se conviertan en herramienta imprescindible de supervivencia. Si, mientras mayor la crisis, mayor la importancia del rol de los medios de comunicación.
La pandemia fue una crisis, y fueron los medios de comunicación quienes se convirtieron en un puente de doble tránsito entre el estado y la población, siendo la voz que llevó los mensajes del estado a la población y, en viceversa, la voz del pueblo para ser escuchada por el estado. Los medios de comunicación fueron entonces la única voz que todos, ciudadanos y estado, escuchábamos. Queda claro entonces, que su rol era mucho más necesario en los espacios donde la voz del pueblo es menos escuchada, por eso, mientras menos presencia de estado hay en una comunidad, más vital la función del medio de comunicación.
Radio Esfera, de Chachapoyas, no fue ajeno a esta realidad. Durante la pandemia se convirtió en herramienta imprescindible para la resistencia de su comunidad, entregando a través de sus transmisiones información necesaria para sus oyentes, no como transmisores de información, sino como los traductores del mensaje a lenguajes y lenguas locales, adaptando la información a la realidad de su comunidad, asegurando así la correcta recepción del mensaje transmitido en la población. Y así en viceversa también, con periodistas saliendo a las calles, llegando a las zonas más alejadas donde la presencia de estado o sociedad civil es cada vez más limitada, periodistas recogiendo información, dándole voz a sus coterráneos.
Como parte de este compromiso con el desarrollo de su comunidad es que Radio Esfera hizo uso de todas sus herramientas en post del bienestar de Chachapoyas, naciendo de ellos diferentes iniciativas que ayudarían a resistir en esta pandemia. Es así como, junto a otros Chachapoyanos, se organizan en la “Campaña por la vida” campaña que tenía como objetivo conseguir una planta de oxígeno para Chachapoyas. No tenían nada más que sus claras ganas de salvar la mayor cantidad de vidas en Chachapoyas y una planta de oxigeno era necesaria. Con rifas, bingos, alcancías y la activa participación de los chachapoyanos lo lograron. Chachapoyas tuvo su propia planta de oxígeno.
Del compromiso, de la consciencia y de la creatividad nació en Radio Esfera la campaña “Camina por el lado derecho. Camina derecho”, campaña que invitaba a los peatones a caminar con responsabilidad por la acera derecha utilizando de manera adecuada la mascarilla y manteniendo siempre la distancia social recomendada para prevenir el contagio. De esta manera, con el tránsito peatonal ordenado se podían evitar situaciones que nos expongan a estar cerca de quienes podrían ser transmisores del virus.
Conscientes de la importancia de esta campaña de prevención, Radio Esfera nos e limitó a llevarla a cabo solamente a través de sus diferentes programas, sino que se organizaron para expandir su iniciativa a diferentes instituciones estatales y de sociedad civil en Chachapoyas. Y así, con un trabajo de uno a uno, lograron involucrar a la mayor cantidad de instancias privadas y estatales que en sus instalaciones organizaron el tránsito peatonal siempre hacia la derecha, con la señalización y ambientación correcta. De pronto, la campaña estaba ya en la conducta de muchos pobladores y era acogida por más instituciones incluyendo el Hospital Higos Urco – EsSalud de Chachapoyas. Esta campaña tuvo tal acogida que la misma Municipalidad de Chachapoyas la acogió y lanzó su campaña “Chachapoyas camina derecho”.
Como esta experiencia, Los medios locales y regionales de nuestro país tienen muchos ejemplo del importante rol que cumplen en el desarrollo de sus localidades y como la comunicación es herramienta imprescindible para la supervivencia.
“Desde lo local” es una campaña de Illa, Centro de Educación y Comunicación, en busca de visibilizar la importancia del rol de los medios de comunicación locales en nuestro país.
¡Por más medios locales y regionales en nuestro país!.
