ILLA
  • Inicio
  • quiénes somos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Objetivos estratégicos
    • Perspectivas
    • Vida de ILLA
  • Servicios
    • Producción de materiales
      • Libros
      • Separatas
      • Folletos
      • Boletines
      • Programas de Radio y Televisión
      • Spots
    • Desarrollo de capacidades
    • Alianzas y participación en Redes
      • ANC
      • Gestión de riesgos
      • Cabildeo
      • WILLAKUY
  • Documentos de interés
    • MTC
    • Legales
    • Materiales de Desarrollo
  • Multimedia
  • Contáctenos

Comunicación para el desarrollo

Desarrollo de capacidades

En Illa defendemos el acceso a la información como un derecho universal al que se debe acceder  a través de todos los medios de comunicación existentes, siendo éstos herramienta fundamental para el desarrollo de las comunidades. Es así que creemos en el desarrollo de capacidades como una herramienta para el trabajo de los comunicadores y a la vez un ejercicio democrático en la defensa de la igualdad y equidad al momento de acceder a la información como necesidad básica de la vida.

El trabajo de los comunicadores es transmitir conocimientos con objetividad y capacidad de análisis social, político y/o económico en el marco que presente sus costumbres, lenguas o tradiciones, logrando así que la información llegue de manera más clara a la mayor cantidad de usuarios, y, construyendo asimismo un puente que permita ejercer la comunicación como una ecuación igualitaria en diálogo entre emisor – públicos y viceversa, desarrollando un intercambio de conocimientos como ejercicio base de la comunicación.  En esta perspectiva que valoramos y respetamos el rol de los medios de comunicación locales en el desarrollo de nuestro país y contribuyendo al fortalecimiento de nuestra democracia.

Intercambio de experiencias y desarrollo de conocimientos

Nuestro compromiso con la comunicación es compartido con comunicadores de otras partes del continente, por lo que constantemente estamos buscando generar espacios intelectuales y educativos de intercambio de conocimientos con profesionales internacionales tales como Conversatorios, Seminarios, Talleres de intercambio de experiencias y, en su momento, hasta una Maestría.

Asesoría técnica legal

Desde nuestra experiencia y conocimiento buscamos asesorar a diferentes Medios de Comunicación Locales en las áreas técnicas que fuese necesario con el fin que puedan seguir funcionando y brindando un servicio a su comunidad.

Participación de espacios de debate y elaboración de propuestas

Illa tiene como uno de sus objetivos estratégicos trabajar con otros actores con quienes se puedan encontrar puntos de interés en común, participando así de distintas redes de profesionales con quienes se trabaja en pro de objetivos comunes, implementando así una metodología de trabajo colectivo con Sociedad Civil, Estado y/o Iglesia según sea el caso.  

En éstos espacios promovemos una comunicación reflexiva y no sólo informativa que nos lleve a poder elaborar propuestas, impulsar reformas o la misma creación de políticas públicas sobre comunicación, siempre vinculada a los procesos de desarrollo sostenible. Así mismo se busca ser una herramienta de poder para incidir en la Agenda Pública con temas de interés nacional.

Valor agregado a pequeños productores

Illa a lo largo de su vida ha trabajado con pequeños productores desde varias perspectivas. Así podemos contar con tres grandes etapas en este trabajo.

1era Etapa 

Recuperación de conocimientos ancestrales.

Illa trabajó una propuesta agroecológica y orgánica basada en la recuperación de conocimientos ancestrales en el distrito de Ocucaje, en la ciudad de Ica. En dicho proyecto se trabajó con las mujeres del pueblo, quienes demostraron adaptarse más fácilmente a los cambios necesarios para el desarrollo.

Micro préstamos agrícolas.

Hace tres décadas, cuando las mujeres aún no tenían el reconocimientos social como responsables de sus propios sembríos, se buscó generar micro préstamos dirigidos solo a ellas que les permitiesen sembrar sus tierras y ser ellas las que generen las transacciones económicas con respecto a  su labor agrícola.

Apoyo a organizaciones de mujeres.

Se capacitó a diferentes asociaciones de mujeres en cómo gestionar sus asociaciones tanto legal como socialmente. 

Comunicación local: Trabajo de radio con mujeres

Se trabajó diseñando diferentes programas y Spots radiales con las mujeres de los clubes de madres, spots que se trabajaban en base a diferentes temas de interés para la población como herramienta de comunicación de mayor aceptación entre el público oyente.

2da Etapa: De la emergencia a la reconstrucción

En el año 1988 una fuerte lluvia inundó la ciudad de Ica y trajo consigo la destrucción de muchos distritos de la ciudad. Distritos como Pachacutec, Ocucaje, Tate, etc quedaron muy afectados.

Ahí nació el proyecto “Ica, de la emergencia a la reconstrucción” Proyectc0oque ent5re sus actividades tenía apoyar directamente a la reconstrucción de diferentes distritos de la ciudad de Ica

Fue así como mace la segunda etapa en el trabajo de ILLA con los pequeños productores.

Limpieza de canales

Los canales de regadío quedaron inhabilitados después de las intensas lluvias y el desplazamiento de tierra que se había dado en la zona. Siendo así, se trabajó con los pobladores de la zona para todos juntos, con las herramientas que les facilitaba ILLA, se pudiese llevar a cabo la limpieza de canales.

Elaboración de Pisco.

En vista de que el principal producto que se cosechaba en la zona era la uva, se vio la manera de mejorar la situación económica de las familias que vivían del sembrío y cosecha de uva a partir de la elaboración de productos derivados de la uva. 

Fue así que se implementaron 3 centros de elaboración de pisco comunales, asi como se les capacitó en todos los procedimientos técnicos, legales, sanitarios que fuesen necesarios para la correcta elaboración de pisco con fines de venta masiva. Dichas plantas servían de manera equitativa a todos los pobladores que cosechaban sus uvas y las usaban como materia prima para el pisco.

Comunicación local: Radio dirigida por mujeres

En el distrito de Pachacútec, ciudad de Ica, se trabajó con las mujeres implementándoles una radio y capacitándolas para que puedan dirigirla. Así que nació Radio La Achirana, dirigido por el Club de Madres de Pachacutec, radio en que tanto la parte administrativa como la programación estaban a cargo de estas mujeres.

Se generaron diferentes programas de radio como “Sembrando alternativas”.

Apoyo a comedores populares.

Se apoyó a diferentes comedores populares de la ciudad de Ica a través de la creación e implementación de granjas para la cría de animales, asegurando así una fuente de proteínas a bajo costo para los beneficiarios de dichos comedores populares.

Envasado de Leguminosas

Actualmente se está trabajando con 46 familias que viven del sembrío y cosecha de leguminosas, quienes vendían su producto al por mayor.

Con la implementación de la planta de envasado de leguminosas, estas familias tendrán la oportunidad de almacenar con un correcto envasado sus productos para poderlos vender en mejores mercados de manera que puedan así mejorar la economía familiar.

Illa viene trabajando así en proyectos que aporten al aumento de productividad en el campo de manera que beneficie directamente a los pobladores que trabajan la tierra y necesitan mejorar sus ingresos familiares.

Categorías

  • Ambiente y Clima (12)
  • ANC (4)
  • Conades (4)
  • Derechos Humanos (2)
  • Documentos Legales (5)
  • Materiales de Desarrollo (6)
  • MTC (3)
  • Pequeños agricultores (1)
  • Periodistas locales (11)
  • SEMINARIO INTERNACIONAL LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES EN LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN (1)
  • Spots (5)
  • WILLAKUY (6)

ILLA, Centro de Educación y Comunicación, es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por profesionales de diversas especialidades y disciplinas, que comparten una propuesta común en torno a la comunicación para el desarrollo, con una perspectiva de equidad de género e interculturalidad.

Enlaces de Interés

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Ambiente y Clima
  • Contáctenos

Etiquetas

Ambiente y Clima (2) Conades2017 (2) Conades 2018 (1) CPD (1) Derechos Humanos (2) Desertificación y Sequía en 2030 (1) Elecciones (1) Medios locales (1) Perú (1) Política (1) Pronunciamiento (1) Sociedad Civil (1) Willakuy: Convocatoria Periodistas (4)

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Ambiente y Clima
  • Contáctenos
Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados.