ILLA
  • Inicio
  • quiénes somos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Objetivos estratégicos
    • Perspectivas
    • Vida de ILLA
  • Servicios
    • Producción de materiales
      • Libros
      • Separatas
      • Folletos
      • Boletines
      • Programas de Radio y Televisión
      • Spots
    • Experiencia en comunicación
    • Alianzas y participación en Redes
      • ANC
      • Gestión de riesgos
      • Cabildeo
      • WILLAKUY
  • Documentos de interés
    • MTC
    • Legales
    • Materiales de Desarrollo
  • Multimedia
  • Contáctenos

Pronunciamiento por una Ley Marco de Cambio Climático Integral, equitativa y participativa

9 noviembre, 2017 escrito por illa

Necesitamos una Ley Marco de Cambio Climático con participación ciudadana

Este 7 de noviembrese aprobó el dictamen del proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso (CPAAAE) de la República. Desde el Grupo Perú Ambiente y Clima que reúne a organizaciones de la sociedad civil y organizaciones indígenas, saludamos la aprobación de este dictamen tras varios años de intentos, así como los acuerdos tomados para incorporar algunas de las propuestas que son consideradas esenciales para nuestro espacio y que fueron presentadas formalmente a la CPAAAE para su consideración:

  • Incorporación en los enfoques del uso de los conocimientos tradicionales; la gestión de las cuencas; conservación de ecosistemas, planificación territorial; interculturalidad; derechos humanos; desarrollo bajo en carbono; y gestión de los riesgos climáticos.
  • Gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
  • Indicar que el Estado se encuentra obligado a salvaguardar el derecho de participación de los pueblos indígenas u originarios.
  • La inclusión de contar con una Política Nacional de Cambio Climático.
  • Prioriza el ordenamiento territorial y ambiental  entre las medidas de adaptación.

De otro lado, nos preocupa que no hayan sido incorporadas en el dictamen cuestiones que creemos obstaculizarán los esfuerzos para enfrentar el cambio climático. Entre las principales ausencias en el dictamen encontramos:

  • El Ministerio del Ambiente no será el ente rector en materia de cambio climático, sino Autoridad Nacional.
  • No incluirá enfoque de género, ni Justicia Ambiental ni mención al Buen Vivir.
  • Las prioridades en las medidas de adaptación y mitigación no coinciden con las prioridades en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. En Adaptación no se menciona Agricultura, Salud, Pesca ni Bosques. En mitigación no se considera Agricultura.
  • No se consideran mecanismos de control (sanciones e incentivos) por incumplimiento o cumplimiento de responsabilidades en la lucha frente al cambio climático.

Asimismo, manifestamos que nos preocupa la demora en la difusión del texto final del dictamen, el cual se había previsto que estuviera disponible el mismo día de su aprobación. Estaremos atentos y vigilantes a la incorporación del articulado que garantiza la participación equitativa de sociedad civil en los espacios institucionalizados como la Comisión Nacional de Cambio Climático.

En este sentido, exigimos que se difunda el texto final del dictamen en aras de la transparencia y el derecho a la participación, al amparo del el artículo 12 del Acuerdo de París, mediante el cual los países firmantes se comprometen a cooperar en la adopción de  las medidas que contribuyan a mejorar la participación pública.

El cambio climático nos afecta a todos y todas, y representa retos sin precedentes para una buena gobernanza climática. Es esencial que la Ley Marco de Cambio Climático comprometa a todos los actores estatales y no estatales a asumir su rol con adecuados mecanismos institucionalizados de control, participación ciudadana y vigilancia.

Categorías

  • Ambiente y Clima (12)
  • ANC (4)
  • Conades (4)
  • Derechos Humanos (2)
  • Documentos Legales (5)
  • Materiales de Desarrollo (6)
  • MTC (3)
  • Pequeños agricultores (1)
  • Periodistas locales (11)
  • SEMINARIO INTERNACIONAL LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES EN LAS POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN (1)
  • Spots (5)
  • WILLAKUY (6)

ILLA, Centro de Educación y Comunicación, es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por profesionales de diversas especialidades y disciplinas, que comparten una propuesta común en torno a la comunicación para el desarrollo, con una perspectiva de equidad de género e interculturalidad.

Enlaces de Interés

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Ambiente y Clima
  • Contáctenos

Etiquetas

Ambiente y Clima (2) Conades2017 (2) Conades 2018 (1) CPD (1) Derechos Humanos (2) Desertificación y Sequía en 2030 (1) Elecciones (1) Medios locales (1) Perú (1) Política (1) Pronunciamiento (1) Sociedad Civil (1) Willakuy: Convocatoria Periodistas (4)

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Ambiente y Clima
  • Contáctenos
Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados.